Barbacoas

VELAS

FOGATAS

CHIMENEAS Y FOGONES

ENCENDEDORES DE FANTASÍA

ALMACENAMIENTO SEGURO

Barbacoas al aire libre

Las barbacoas al aire libre reúnen a la familia y los amigos. Realizar una barbacoa en el patio hace de cualquier comida un evento especial. Según la Hearth, Patio and Barbecue Association, cuatro de cada cinco hogares tienen una parrilla o ahumador, y prácticamente todos se han usado el año pasado.

Cabe señalar que asar a la parrilla es una actividad que requiere mucho cuidado, desde almacenar el combustible hasta encender la llama y cocinar los alimentos. Al igual que otras formas de cocinar, asar a la parrilla conlleva no solo el riesgo de incendio, sino también de quemaduras por contacto al tocar la parilla caliente, las llamas o el combustible.

Ya sea que utilice una parrilla a gas o a carbón, siga estos pasos importantes para asar a la parrilla de manera segura:

  • Asegúrese de leer las instrucciones y advertencias del fabricante antes de usar la parrilla.
  • Úsela solamente al aire libre. Asar a la parrilla en interiores o en un área con poca ventilación puede causar intoxicación por monóxido de carbono.
  • Úsela lejos de la casa. Las chispas o llamaradas que se producen al asar a la parrilla pueden prender fuego una estructura de madera, y el calor de la parrilla puede derretir o deformar algunos materiales de construcción, tal como el revestimiento vinílico.
  • Coloque la parrilla en una superficie estable y no inflamable lejos de hojas secas, maleza u otros materiales que podrían prenderse fuego. Las hojas secas implican un peligro especial para la seguridad porque son altamente inflamables, livianas, y es probable que se vuelen con una ráfaga de viento repentina. Cualquier material inflamable que esté cerca de la parrilla supone un riesgo si el fuego de carbón echa chispas.
  • Mantenga a los niños y las mascotas a una distancia segura de la parrilla (al menos a tres pies de distancia). Recuerde que las parrillas que usan carbón permanecen calientes durante mucho más tiempo después de cocinar que las parrillas a gas. Asegúrese de que los niños se mantengan alejados hasta que el fuego de carbón esté completamente apagado y la parrilla esté fría al tacto.
  • Use herramientas de asar con mango largo, por ejemplo, un encendedor de cuello largo como el encendedor multiuso BIC®, para mantener las manos lo más lejos posible del fuego.
  • No use ropa suelta, mangas holgadas, faldones de camisas largos o cualquier elemento que podría entrar en contacto con las llamas. Si tiene cabello largo, recójaselo hacia atrás para mantenerlo alejado de las llamas.
  • Evite las llamaradas. Al usar carbón, esparza las brasas en forma pareja. Retire el sebo o la acumulación de grasa de cada una de las partes de la parrilla.
  • Nunca use gasolina ni querosén como líquidos para prender fuego, ya que pueden provocar explosiones. Nunca coloque líquido combustible sobre una parrilla caliente. Asegúrese de que los líquidos combustibles se almacenen de manera segura y fuera del alcance de los niños. Nunca deje una parilla sin supervisión.
  • Tenga a mano un extintor de incendios.
  • Si no tiene uno, puede usar una caja de bicarbonato de sodio.
  • Nunca mueva una parrilla caliente.
  • Al terminar de usar una parrilla a carbón, deje que las brasas se enfríen por completo antes de moverla o guardarla.
  • Almacene los encendedores y fósforos de manera segura, fuera del alcance de los niños. Haga clic aquí para obtener consejos sobre el almacenamiento seguro de encendedores y fósforos.

Velas

Las velas forman parte de nuestra vida cotidiana: las usamos para celebrar cumpleaños, crear un ambiente de relajación, decorar espacios para ocasiones especiales o mejorar el aroma del hogar.

Debido a que las utilizamos con tanta frecuencia, es importante usarlas siempre de manera segura. Aunque la llama puede ser pequeña, aun así puede ser peligrosa.

Cómo usar velas de manera segura:

  • Mantenga las velas a una distancia mínima de 12 pulgadas respecto de cualquier elemento que pueda quemarse, como muebles, ropa de cama, cortinas y adornos.
  • Reduzca la probabilidad de que las velas se vuelquen. Para ello, use portavelas resistentes sobre una superficie plana y abierta.
  • Tenga cuidado con la ropa. Mantenga las mangas holgadas y el cabello largo alejados de la llama.
  • Asegúrese de que las velas estén apagadas antes de irse a dormir o salir de una habitación.
  • No deje que la vela se queme por completo; apáguela antes de que el fuego esté por acabar. Si por razones culturales o religiosas dejará que una vela se queme por completo, asegúrese de que sea en un recipiente de vidrio, cerámica u otro tipo de material no inflamable que no conduzca el calor, y colóquela sobre una superficie no inflamable, como una mesa de vidrio o una chimenea de piedra.
  • Nunca deje a los niños o las mascotas sin supervisión con velas encendidas.

Fogatas

Tostar malvaviscos. Contar historias escalofriantes. Acurrucarse junto al fuego a medida que el aire de la noche se vuelve más frío. Las fogatas encienden cálidos recuerdos y evocan la libertad del aire libre. No obstante, como todos los fuegos, se deben contener y atender con cuidado.

Las cenizas o brasas calientes son una de las causas principales de incendios de malezas, césped y bosques, lo que puede destruir incontables hectáreas de tierra, vida silvestre y hogares, además de constituir una amenaza para la vida humana.

Tenga cuidado cuando esté alrededor de fogatas.

  • Siga la regla de los tres pies de distancia. Mantenga a los niños y las mascotas a un mínimo de tres pies de distancia del fuego.
  • Asegúrese de que las herramientas utilizadas para tostar sean adecuadas y lo suficientemente largas como para mantener una distancia segura.
  • Use fósforos largos o encendedores de cuello largo, como el encendedor multiuso BIC®, para mantener una distancia segura al prender fuego.
  • Nunca use gasolina ni querosén para prender o mantener una fogata. Estos son muy volátiles y pueden causar explosiones.
  • En campings y lugares para hacer pícnic, utilice solamente las áreas de fogones provistas y siga las reglas del camping para usar esos espacios.
  • Si se permite prender fogatas fuera del camping, elija un sitio bien alejado de su tienda de campaña, estructuras, vehículos, arbustos y árboles, incluidas las ramas bajas. Despeje el piso a la altura del suelo, al menos cinco pies en todos los lados.
  • Controle el fuego para que la fogata sea pequeña. Una fogata grande puede lanzar brasas calientes a largas distancias y es más probable que se salga de control.

Put It Out and Make Sure It’s Out!

  • Never leave your campfire unattended.
  • Put it out completely before you go to bed or leave the campsite.
  • Allow the wood to burn completely to ash, if possible.
  • Pour lots of water on the fire; drown ALL embers, not just the red ones.
  • Pour water until hissing sound stops.
  • Stir the campfire ashes and embers with a shovel.
  • Scrape the sticks and logs to remove any embers.
  • Make sure everything is wet and cold to the touch. If it’s too hot to touch, it’s too hot to leave!

Check out Smokey Bear’s Campfire Safety Guides on:

Chimeneas y Fogones

Ya sean de una chimenea a leña o a gas, la iluminación de las llamas nos alegra los días grises y las noches nevadas. Son puntos focales para reuniones familiares y celebraciones en días festivos.

Si se asegura de seguir algunas reglas simples, no solo se sentirá cálido y cómodo, sino que también estará seguro.

SEGURIDAD DE CHIMENEAS

  • Asegúrese de leer las instrucciones y advertencias del fabricante antes de usar la chimenea.
  • Recuerde abrir la garganta de la chimenea antes de prender el fuego; déjela abierta hasta que el fuego haya dejado de arder por completo.
  • Solicite a un profesional que inspeccione y limpie la chimenea cada año.
  • Deje abiertas las puertas de vidrio cuando un fuego de leña esté prendido y use una pantalla de malla metálica para atrapar las brasas ardientes o cambiar los troncos.
  • Recuerde que las puertas de vidrio cerradas en una chimenea a gas se calientan mucho. Considere la posibilidad de instalar una pantalla de seguridad sobre el vidrio o una puerta de seguridad independiente alrededor de la chimenea.
  • Nunca deje la chimenea o a los niños sin supervisión al usar la chimenea, mientras las brasas en una chimenea a leña todavía están ardiendo o durante una hora después de apagar una chimenea a gas.
  • Nunca use líquidos inflamables para prender fuego en una chimenea interior.
  • Para chimeneas a gas, mueva la válvula de gas a la posición de “cerrada” cuando no la esté usando.
  • Mantenga a los niños, las mascotas y cualquier elemento que pueda quemarse a un mínimo de 3 pies (1 metro) de distancia de la chimenea.
  • Asegúrese de que sus detectores de monóxido de carbono y de humo estén en funcionamiento. El monóxido de carbono puede acumularse por una chimenea con poca ventilación. Siempre asegúrese de tener a mano un extintor de incendios dentro de la casa.

CHIMENEAS INTERIORES PORTÁTILES

  • Asegúrese de leer las instrucciones y advertencias del fabricante antes de usar la chimenea.
  • Coloque la chimenea sobre una superficie resistente, lejos de los bordes de las mesas.
  • Nunca intente mover una chimenea encendida o que aún esté caliente. Deje que se enfríe por completo durante al menos 15 minutos o según lo indiquen las instrucciones del fabricante antes de reabastecerla de combustible. Al igual que con las velas, apague la llama cuando salga de la habitación o se vaya a dormir.
  • La chimenea y el combustible deben ser utilizados únicamente por adultos, y un adulto debe estar presente en todo momento cuando una chimenea portátil esté ardiendo.

FOGONES AL AIRE LIBRE

  • Asegúrese de que el fogón se encuentre sobre una superficie estable, no inflamable (no un deck de madera), y por lo menos a 10 pies (3 metros) de su casa, terraza cubierta, ramas colgantes o cualquier elemento inflamable.
  • Utilice únicamente el combustible indicado para el fogón. Con fogones a gas, asegúrese de que todas las ventilaciones estén despejadas.
  • Use una pantalla para evitar que vuelen chispas.
  • No sobrecargue un fogón a leña. Las llamas no deben superar las 6 pulgadas (15 cm) de alto por encima del borde exterior.
  • Apague un fuego a leña por completo cuando termine. Para un fogón a gas o propano, cierre el suministro antes de apagar el fuego.
  • Tenga a mano un extintor de incendios, agua o arena siempre que use un fogón..

Encendedores de fantasía

Los encendedores de fantasía no se parecen a los encendedores comunes. En realidad, se parecen a objetos cotidianos. Eso es lo que los hace especialmente peligrosos. Por lo general, estos encendedores tienen forma de personajes de dibujos animados, vehículos, juguetes (como balones o patinetas), animales, alimentos, bebidas o dispositivos (como teléfonos celulares o micrófonos).

Algunos tienen luces parpadeantes o efectos de sonido. Otros incluso tienen forma de artículos de seguridad contra incendios, como bocas de incendio o extintores de incendios.

La U.S. Fire Administration considera que es casi imposible que un niño y, a menudo, un adulto, pueda distinguir entre un juguete y esta clase de encendedores.

 

Les decimos a nuestros hijos que los encendedores son herramientas solo para adultos, no juguetes para niños. Entonces, ¿por qué desacreditar esa regla tan importante usando un encendedor diseñado para que se parezca a un juguete?

 

Los encendedores de fantasía están sujetos a los mismos requisitos de seguridad infantil en los EE. UU. (adoptados por la Ley de Seguridad de los Productos de Consumo en 1994) y en Canadá (adoptados por la Normativa de encendedores, promulgada en 2008). Sin embargo, muchos de estos encendedores no cumplen con esa norma.

 

La Comisión Europea prohibió el mercadeo de encendedores de fantasía a partir de marzo de 2007. Al menos 14 estados de los EE. UU. han aprobado leyes que prohíben la venta y distribución de encendedores de fantasía. BIC no fabrica encendedores de fantasía y ha sido un defensor entusiasta de esa legislación desde que apareció por primera vez en 2008, cuando Maine se convirtió en el primer estado en prohibir los encendedores de fantasía. La tenencia personal de un encendedor de fantasía no es una infracción sancionable, pero sí la venta o distribución dentro de estos estados.

 

No obstante, en la práctica, estas prohibiciones son difíciles de aplicar en los puntos de venta. Depende de los consumidores mantener estos encendedores fuera de circulación.

Almacenamiento seguro

Los encendedores y fósforos son herramientas prácticas y, a menudo, necesarias en nuestros hogares. Sin embargo, si están en las manos equivocadas, pueden ser muy peligrosos. Recuerde esta regla importante cuando use encendedores y fósforos: ¡Guárdelos!

Ya sea que los niños que estén en casa sean sus hijos, sus nietos o simplemente visitantes, es fundamental mantener los encendedores y fósforos fuera de la vista y el alcance de los niños. La mayoría de los niños que juegan con fósforos o encendedores aprovechan que quedaron afuera y que son fácilmente accesibles.

Guárdelos de manera segura:

  • Junte todos los fósforos y encendedores, y colóquelos en un lugar seguro.
  • Elija un espacio de almacenamiento lo suficientemente alto como para que esté fuera del alcance de los niños, como un armario superior.
  • Guardarlos bajo llave es la medida más segura, pero puede no ser la más práctica para la mayoría de las familias.
  • Haga un esfuerzo por desarrollar el hábito de siempre colocar los fósforos y encendedores de vuelta en su lugar de almacenamiento correspondiente después de cada uso. Una excelente manera de hacer esto es conseguir la ayuda de sus hijos: puede enseñarles que tienen que “avisarle a un adulto” si encuentran encendedores o fósforos sueltos y que “no hay que tocarlos”. Felicite a los niños cuando sigan estas reglas y le recuerden a usted mantener los fósforos y encendedores fuera de su alcance. Conozca más acerca de los niños y el fuego aquí.
  • Si algún familiar o amigo lleva encendedores o fósforos a su hogar, incluso si los tienen guardados en el bolsillo o en un bolso, asegúrese de recordarles que mantengan las herramientas fuera de la vista y el alcance de los niños pequeños.

Para máxima seguridad, utilice únicamente encendedores con un mecanismo de uso resistente a los niños. Opte por los encendedores BIC® como una marca en la que puede confiar. Cada encendedor BIC® que se vende en los Estados Unidos y Canadá tiene un mecanismo de uso resistente a los niños y ha aprobado más de 50 inspecciones de calidad y seguridad, ya sea alcanzando o superando las normas de seguridad de encendedores establecidas por la ISO (Organization for Standardization), la ASTM (American Society for Testing and Materials), la CPSC (la U.S. Consumer Product Safety Commission) y otros organismos gubernamentales. Si bien ningún encendedor es a prueba de niños, el mecanismo de uso resistente a los niños hace que sea mucho más difícil para estos encenderlos y agrega un margen crítico de seguridad.

Conozca más acerca de los encendedores BIC® aquí.

CONSEJOS